1. Aspectos metodológicos de la paleografía
Para hacer una valoración de la metodología de una ciencia siempre se tiene que tomar en cuenta la concepción que se tiene sobre su objeto de estudio. En el caso de la paleografía sus logros alcanzados y sus consecuciones han dependido, sin lugar a dudas, de cómo han entendido los investigadores la escritura. Revisando los manuales de paleografía publicados en España a finales del siglo xx se encontrara que la escritura era entendida solamente como un instrumento para transmitir el mensaje, por ende el lugar privilegiado lo tenía el mensaje o texto. De esto se deriva que algunos paleógrafos propusieron que el que el estudio final de los conocimientos paleográficos lo constituían principalmente las correctas ediciones textuales, diplomáticas, y en menor medida literarias. En el campo de la práctica todo lo dicho se traducía en que la mayor contribución de los paleógrafos españoles han sido las ediciones diplomáticas; pero esto implica un abandono explicito de la escritura.
La escritura era considerada solamente un instrumento y se le daba mas importancia al texto; esto llevo a que los estudios paleográficos tengan como finalidad conseguir una lectura completa del texto y, a partir de la lectura, conseguir una comprensión total del mensaje. Al conocimiento que se dedicaba al estudio de la escritura solo le interesaba su forma grafica.
La paleografía desde sus orígenes, en el siglo XVIII, solo se preocupó de construir una historia de la escritura y tenia como fin ultimo alcanzar correctas ediciones textuales. La historia resultante no era mas que una mera descripción pormenorizada de las formas graficas; esto resultaba así por que no se reflexionaba metodológicamente antes de construir la historia de la escritura y además por que dicha investigación estaba precedida por una sobrevaloración de los testimonios aislados. El conocimiento resultante no podía ser otra cosa que una acumulación de secuencias diversas que solo alcanzarían a leer y datar-localizar algunos manuscritos.
En el año de 1952el Consejo Superior de Investigaciones Científicas hizo una publicación de capital importancia para la paleografía latina. Su importancia se justifica por: la creación y adopción de un cuerpo de categorías de análisis para la descripción de las diversas formas graficas; el afrontamiento de un problema capital: el transito de las mayúsculas a las minúsculas en época romana; y reclamar la importancia de la unidad del proceso grafico y la consecuente ampliación de las fuentes tradicionales de la paleografía. Todo esto ayudo a comprender que solo a partir de la valoración global de la escritura de podrá conocer: la difusión y función social de la escritura (entendida también como capacidad intelectiva).
Actualmente a través de los estudios se sabe que el uso de la escritura por una sociedad genera y condiciona el desarrollo de una determinada forma de conocimiento, inalcanzable sin ella, y que permite el desarrollo de aspectos sociales importantísimos; por eso la escritura ahora ocupa un lugar privilegiado.
2. La diplomática
Es escasa la manualistica y escasos son los testimonios doctrinales referidos a la diplomática general; en cambio son más abundantes los trabajos sobre las cancillerías particulares, la mayoría debido a los medievalistas.
Acabada la guerra civil se funda el consejo superior de investigaciones científicas y este en sus primeros diez años no edito trabajos de diplomática pura, sino pequeñas aportaciones. A partir de la década del cincuenta los historiadores dejan de lado el estudio del visigodismo y se centran en otros temas como: los reyes católicos. En 1965 una nueva generación cambio la temática de estudios y se comenzaron a estudiar los documentos pontificios, de chancillerías y documentos municipales.
A mediados de la década del setenta, con la recuperación de la democracia, han florecido los estudios locales, regionales y comarcales; esto es prueba de un nacionalismo recuperado. Eso se debe a que quieren reafirmar su autonomía y buscan investigaciones sobre sus orígenes.
Para hacer una valoración de la metodología de una ciencia siempre se tiene que tomar en cuenta la concepción que se tiene sobre su objeto de estudio. En el caso de la paleografía sus logros alcanzados y sus consecuciones han dependido, sin lugar a dudas, de cómo han entendido los investigadores la escritura. Revisando los manuales de paleografía publicados en España a finales del siglo xx se encontrara que la escritura era entendida solamente como un instrumento para transmitir el mensaje, por ende el lugar privilegiado lo tenía el mensaje o texto. De esto se deriva que algunos paleógrafos propusieron que el que el estudio final de los conocimientos paleográficos lo constituían principalmente las correctas ediciones textuales, diplomáticas, y en menor medida literarias. En el campo de la práctica todo lo dicho se traducía en que la mayor contribución de los paleógrafos españoles han sido las ediciones diplomáticas; pero esto implica un abandono explicito de la escritura.
La escritura era considerada solamente un instrumento y se le daba mas importancia al texto; esto llevo a que los estudios paleográficos tengan como finalidad conseguir una lectura completa del texto y, a partir de la lectura, conseguir una comprensión total del mensaje. Al conocimiento que se dedicaba al estudio de la escritura solo le interesaba su forma grafica.
La paleografía desde sus orígenes, en el siglo XVIII, solo se preocupó de construir una historia de la escritura y tenia como fin ultimo alcanzar correctas ediciones textuales. La historia resultante no era mas que una mera descripción pormenorizada de las formas graficas; esto resultaba así por que no se reflexionaba metodológicamente antes de construir la historia de la escritura y además por que dicha investigación estaba precedida por una sobrevaloración de los testimonios aislados. El conocimiento resultante no podía ser otra cosa que una acumulación de secuencias diversas que solo alcanzarían a leer y datar-localizar algunos manuscritos.
En el año de 1952el Consejo Superior de Investigaciones Científicas hizo una publicación de capital importancia para la paleografía latina. Su importancia se justifica por: la creación y adopción de un cuerpo de categorías de análisis para la descripción de las diversas formas graficas; el afrontamiento de un problema capital: el transito de las mayúsculas a las minúsculas en época romana; y reclamar la importancia de la unidad del proceso grafico y la consecuente ampliación de las fuentes tradicionales de la paleografía. Todo esto ayudo a comprender que solo a partir de la valoración global de la escritura de podrá conocer: la difusión y función social de la escritura (entendida también como capacidad intelectiva).
Actualmente a través de los estudios se sabe que el uso de la escritura por una sociedad genera y condiciona el desarrollo de una determinada forma de conocimiento, inalcanzable sin ella, y que permite el desarrollo de aspectos sociales importantísimos; por eso la escritura ahora ocupa un lugar privilegiado.
2. La diplomática
Es escasa la manualistica y escasos son los testimonios doctrinales referidos a la diplomática general; en cambio son más abundantes los trabajos sobre las cancillerías particulares, la mayoría debido a los medievalistas.
Acabada la guerra civil se funda el consejo superior de investigaciones científicas y este en sus primeros diez años no edito trabajos de diplomática pura, sino pequeñas aportaciones. A partir de la década del cincuenta los historiadores dejan de lado el estudio del visigodismo y se centran en otros temas como: los reyes católicos. En 1965 una nueva generación cambio la temática de estudios y se comenzaron a estudiar los documentos pontificios, de chancillerías y documentos municipales.
A mediados de la década del setenta, con la recuperación de la democracia, han florecido los estudios locales, regionales y comarcales; esto es prueba de un nacionalismo recuperado. Eso se debe a que quieren reafirmar su autonomía y buscan investigaciones sobre sus orígenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario