sábado, 20 de agosto de 2011

Rousseau y el Origen de la Desigualdad entre los Hombres (Análisis y Apreciación)

Importancia (análisis) Esta obra se puede dividir en las siguientes partes: Primero, Rousseau realiza la descripción de su estado perfecto (el ejemplo de la Republica de Ginebra), después tenemos un prefacio y propiamente el discurso, con una introducción en la cual nos manifiesta las intenciones del discurso, una primera parte en la cual nos habla del hombre natural, y la segunda parte en la cual nos demuestra como la socialización del hombre ha contribuido a la progresiva degeneración y su desigualdad actual.

A la republica de Ginebra
La importancia de esta primera parte radica en que brinda un modelo de estado con todas sus características y peculiaridades, que son las siguientes:
• El estado tiene que ser de dimensiones limitadas (pequeño), para que puede ser bien gobernado.
• Encontramos también en esta parte la mención de categorías como: la ciudadanía; y la sacralización de valores cívicos como: el amor a la patria.
• Se privilegia el bien común en detrimento el bien particular (nociones de republicanismo).
• El gobierno democrático como el mejor gobierno por excelencia, acompañado de ideas de lo que podría llamarse de representatividad.
• La libertad se da de acuerdo a las leyes, ya que en esta clase de estado la libertad es entendida como la sumisión total a las leyes. Todos los hombre deben regirse de acuerdo a las leyes y nadie debe de estar por encima de ellas.
• Podemos rescatar que se menciona a la tradición como elemento legitimador, ya que según Rousseau las instituciones y las leyes que son antiguas son mejores por que el pueblo ya se acostumbro a ellas (es decir, ya las interiorizó).
• Se puede notar que la existencia le una división de poderes: Magistrados y Ciudadanos.
• El papel de la mujer en la republica, según Rousseau, es: la reproducción, cultivo de su belleza y su dulzura, la educación de los hijos y la obtención de poder por medio del matrimonio.

Se duda mucho que la Ginebra y los ginebrinos de ese tiempo tuvieran las características mencionadas líneas arriba. Pero ideas rousseaunianas como las mencionadas van ha tener gran influencia en la Revolución Francesa de 1789 y posteriormente en la creación de los estados – nación en el siglo XIX. La insistencia de Rousseau y de otros ideólogos de su tiempo en la republica como la mejor forma de gobierno va ha repercutir hasta en la historia del Perú, en los tiempos en que se tenia que decidir la forma de gobierno para nuestro país en el primer congreso constituyente, en el cual se opto por la republica, lo cual fue plasmado en nuestra primera constitución (1823).

Prefacio Para seguir con nuestro análisis continuaremos con el prefacio, en el cual se esbozan las cuestiones metodológicas utilizadas para abordar el tema de estudio (el origen y los fundamentos de las desigualdades entre los hombres). Aquí se parte de la premisa de que para conocer el origen de la desigualdad entre los hombres, primero hay que conocer al hombre tal como lo formó la naturaleza, ya que este en el seno de la sociedad va cambiando de apariencia hasta el punto de hacerse irreconocible. La ignorancia sobre la naturaleza del hombre, es la que arroja hacia la incertidumbre todas definiciones, de su tiempo, que se dieron sobre el derecho natural. Para Rousseau, el derecho natural se debe definir bajo dos principios que son ajenos a la razón más no a la sensibilidad: el primero nos lleva a buscar nuestro bienestar y nuestra conservación y el segundo nos inspira una repugnancia natural a la muerte o al sufrimiento de todo ser sensible y principalmente de nuestros semejantes.

Discurso (introducción)
Antes de comenzar propiamente la primera parte del discurso tenemos una pequeña introducción, en la cual Rousseau define las dos clases de desigualdades que existen para él: la primera es la que puede llamarse natural o física por que ha sido instituida por la naturaleza y consiste en las diferencias que se pueden encontrar en los cuerpos y las almas de los individuos; y la segunda es la que podemos denominar moral o política, pues depende de una convención y por lo menos esta autorizada por los hombres, y consiste en los diferentes privilegios que pueden adquirir unos hombres en detrimento de otros. Habiendo definido las dos clases de desigualdades, tenemos que concluir que solo se puede preguntar por la fuente de la desigualdad política o moral.

Primera parte
En la primera parte del discurso, Rousseau nos habla del hombre natural y nos muestra sus características. Se menciona que el hombre primitivo al no tener un instinto propio se apropia de todos los existentes y al ser omnívoro asegura más fácilmente sus subsistencias. En esta forma de vida la naturaleza actúa como el estado espartano: dejando vivir a los más fuertes y robustos, y a la vez eliminando a los mas débiles. Los animales frente al hombre no muestran antipatías, excepto en caso de hambre extrema o defensa propia. Se hace mención también de que en el estado natural el hombre no tenia necesidad de la medicina y que naturaleza y el tiempo se ocupaban de sanarle. Sobre las enfermedades se dice que la gran mayoría de ellas son causadas por obra propia de los hombres (desigualdad en el modo de viada, exceso de trabajo, la mala nutrición, etc.) cuando se sociabilizan (se hacen esclavos), ya que se tornan débiles, tímidos, serviles, y su manera de vivir delicada y afeminada termina por enervar su fuerza y su valor. Lo que va ha distinguir al hombre de los animales es su calidad de agente libre, ya que los animales son condicionados por la naturaleza y estos actúan, pero al ser condicionado puede elegir entre ceder o resistir. Otra característica es que el hombre no es una criatura acabada, no es perfecto, si no que se va perfeccionando a través del tiempo; en esta característica reside su excelencia y la mayoría de sus desgracias, según Rousseau, ya que debido a esta el hombre se va apartando de su estado natural. Seguidamente de estas ideas vamos a tener un esbozo de una espacie de teoría materialista del progreso donde nos dice: que el entendimiento humano, y su progreso, le deben mucho a las pasiones; estas son fruto de nuestras necesidades y sus progresos el de nuestro entendimiento, por que no se puede desear ni temer las cosas sino por las ideas que de ellas pueda tenerse o bien, por simple impulsión de la naturaleza; y el hombre salvaje privado de toda luz, no siente otras pasiones que las de esta última especie, es decir: las naturales . Al parecer una de las primeras adquisiciones del hombre al alejarse del estado natural, fue la idea o el conocimiento sobre la muerte. El hombre natural es, pues libre, inocente y feliz. Este es feliz por que sus deseos no superan sus necesidades; por esto es que no tiene ambición ni siente inquietud. Además no tiene comunicación con sus semejantes, carece de lenguaje, siendo por esto que es incapaz de razonamiento y progreso. La carencia de un lenguaje es lo que mas va impedir el progreso en la especie, ya que si un hombre hacia un descubrimiento, este perecería con su descubridor, por que no habría forma de comunicárselo a los demás. Las generaciones se multiplicaban inútilmente, por que todos partían del mismo punto y conservaban la tosquedad de los primeros tiempos. Tomando en cuenta el problema de la inexistencia de un leguaje como causa de la inexistencia de progreso en el estado natural, Rousseau se plante la siguiente interrogante: ¿Cómo surgió la necesidad de lenguaje?, para responder esto se tiene en cuenta que los hombres en el estado natural no tienen ninguna correspondencia ni necesidad entre ellos, que las veces que se encontraban eran muy escasas y en estas no se reconocían ni distinguían unos de otro. La única ocasión en que existe en una relación casi constante, es la que se da de madre a hijo, cuando este se encuentra en sus primeros años de vida, ya que después cuando comience a valerse por si mismo se marchara y se desconocerán. Pero esta suposición nos genera un problema: existirían tantas lenguas como hablantes. Dando por hecho que se haya establecido una lengua por convención, esto nos lleva a la siguiente interrogante: ¿Cómo pudieron llegar a establecerse? Y ¿Cuál fue el primer lenguaje y como fue evolucionando? Necesariamente esto ya se fue dando cuando el hombre se estaba alejando de su estado natural, ya que el encontrar el arte de la palabra le implico el esfuerzo de razonar (pensar). Teniendo en cuentea esto, se dirá que el pensamiento fue antes que la palabra, ya que esta expresa el pensamiento. Después nos encontraremos con la hipótesis de Rousseau, que nos dice: El primer lenguaje del hombre fue el grito; mas adelante cuando las ideas de los hombres comenzaron a extenderse y multiplicarse se estableció entre ellos una comunicación mas estrecha y buscaron signos mas numerosos y un lenguaje mas extenso que expresara los objetos visibles y móviles, entonces multiplicaron las inflexiones de la voz añadiéndole gestos; final mente todo iría a terminar en la articulación de la voz.
En el estado natural escasamente se relacionan los hombres, ya que existe una ausencia de sociabilidad y de moralidad. El hombre natural es independiente y autosuficiente; no necesita relacionarse con otros hombres por que no depende de nadie. Pero si el hombre no es naturalmente social no hay que concluir por eso que sea naturalmente antisocial y decir con Hobbes que el hombre es el lobo del hombre, que el estado de la naturaleza es la guerra de todos contra todos. Seria olvidar que el hombre, considerado en su estado natural, no tiene ocasión ni medios para hacer daño a sus semejantes, ni puede, viceversa, padecer ningún mal que venga de ellos. La guerra solo es posible entre hombres que tienen honor y bienes; además supone prestigio social, codicia, rivalidad y vanidad, cosas que no existen en el estado de la naturaleza. En el hombre natural se encuentra fuertemente arraigada la piedad (la conmiseración), la cual hace que su interés por su propia conservación no sea de una manera desmedida; en cambio, en el hombre social la razón engendra el amor propio y la reflexión la fortifica, en detrimento del sentimiento de la piedad, la que se hace muy tenue.
Entre las pasiones que mas agitan el corazón del hombre, según Rousseau, la mas peligrosa es aquella que hace que un sexo se sienta atraído al otro (el amor). Este sentimiento se puede dividir en dos componentes: Lo físico (el deseo que impulsa u sexo a unirse a otro) y lo moral (fija ese deseo en un objeto exclusivo o haciendo sentir por tal objeto un mayor grado de energía). Teniendo en cuenta esto se dirá que el amor, tal como lo conocemos, es algo ficticio y que es cultivado por las mujeres para dominar al hombre. El amor es propio de la viada social, ya que se basa en criterios como el merito o la belleza, cosas que no existían en el estado natural. En este estado el hombre se deja guiar por el temperamento que ha recibido de la naturaleza y no por el gusto, que todavía no ha podido adquirir; por ende todas las mujeres lo satisfacen. Dichosamente limitado, el hombre natural, por esta especie de amor material, raras son las veces en que se ve enfrascado en conflictos por ardores de su temperamento, ya que todos esperan el impulso de la naturaleza y una vez llegado, se entregan a él sin escoger; y una vez satisfecha la necesidad, todo deseo se extingue. En la vida en sociedad esto cambia y, según Rousseau, el amor puede a llegar a ser funesto y destructivo, tan así, que puede llevar a los hombres a matarse entre ellos.
Para Rousseau, muchas desigualdades que pasan por naturales son únicamente obra de los hábitos y de los diversos géneros de vida. Así un temperamento robusto o delicado no depende tanto de su constitución física, sino del medio social en que se ha formado y de la educación que ha recibido. Ahora si comparamos los diversos modos de vida y de educación, los cuales van a devenir en las diversas clases sociales y sus respectivas desigualdades, con la simplicidad y uniformidad del estado natural, en el cual todos realizan las mismas actividades, viven de la misma manera y se alimentan con los mismos alimentos. Algunos dicen que en el estado natural los más fuertes oprimirían de los más débiles. Rousseau responde a esto diciendo que en el estado natural los hombres casi no se relacionan entre ellos, así que de nada le servirían las cualidades que pudieran tener, como la fortaleza. También acota que en este estado es imposible que el hombre pueda concebir nociones como: esclavitud u opresión. Aun si pudiera existir un hombre tan fuerte y depravado como para doblegar a otro y hacer que este le consiga sus subsistencias; esto le representaría grandes esfuerzos y un trabajo mas grande que el que trata de evitarse.
Después de haber demostrado, según Rousseau, que la desigualdad es apenas sensible en el estado natural y que su influencia es casi nula, réstale solo demostrar su origen y sus progresos en los sucesivos desarrollos del espíritu humano, lo cual se hará en la segunda parte del discurso.

Segunda parte En la segunda parte del discurso se ve como la humanidad transita del estado de naturaleza a al corrupción de las sociedades políticas y a las desigualdades entre los hombres.
En esta parte se comienza por narrar los sucesivos progresos de la especie, que llevarían al hombre a un estado social; donde parte por decirnos lo siguiente: A medida que el género humano se iba extendiendo por la faz de la tierra, las dificultades y trabajos se multiplicaron con los hombres. La diversidad de los climas, lo agreste de los territorios, los gélidos inviernos, los rudos veranos y los años estériles (sequías), les obligaron a desarrollar una nueva industria. Quizás fue un volcán o un trueno el que les hizo conocer por primera vez el fuego, después fueron aprendiendo a conservar este elemento y, luego, a producirlo. El manejo de elementos extraños y su experimentación fueron generando en el hombre cierta reflexión, hasta llegar a formar la prudencia. Los nuevos conocimientos que fue adquiriendo, aumento su superioridad, haciéndola conocer sobre los otros animales. Esto lo llevo a sentir por primera vez orgullo y a que se considerara primero por su especie, lo que empujó a que se preparara a conseguir el mismo rango individualmente. El ver que en determinadas situaciones los demás hombres se conducían igual o de una manera parecida a él, llevo a que concluyera que su manera de pensar y sentir era igual a la suya. Sabiendo por experiencia que el deseo de bienestar es el único móvil de las acciones humanas, se encontró en la capacidad de distinguir las raras ocasiones en que, por un interés común, debería contar con el apoyo de otros, y las más raras aun en que en competencia debía desconfiar de los demás. En el primer caso, se unían en una especie de rebaño, donde nadie tenía obligaciones y no duraba más que un tiempo, hasta que la necesidad hubiera pasado. En el segundo caso, cada cual trataba de adquirir sus ventajas por la fuerza o por la sutileza.
En la obra también encontramos, lo que Rousseau llamaría, la primera revolución; esta se da cuando el hombre es capaz de construir un lugar donde vivir (en un principio eran chozas de paja cubiertas con arcilla), esto dio por resultado el establecimiento y la distinción de las familias y que introdujo un especie de propiedad que dio origen al instante a querellas y luchas entre ellos. En esta especie de ambiente familiar (el habito de vivir juntos) se generaron el amor conyugal y el amor paternal. Cada familia quedo convertida en una pequeña sociedad, donde se irían acentuando la diferencia, en la forma de vida, de los sexos: las mujeres se hicieron más sedentarias y se acostumbraron aguardar la casa y los hijos, mientras que el hombre se dedicaba a conseguir la subsistencia. En este estado con necesidades limitadas y con algunos instrumentos para satisfacerlas, el hombre contaba con mucho tiempo libre, donde se procuro una suerte de comodidades, desconocidas para sus antecesores, que según Rousseau, serian el primer yugo que se impusieron sin darse cuenta, por que estas con el tiempo se convertirían en necesidades.
Para Rousseau, fueron sucesos o fenómenos naturales (desastres) los que obligaron a los hombre a vivir juntos (en sociedad) en una especie de islas; en este estado, por la necesidad de comunicarse, debió formarse un idioma común. En ese momento todo comienza a cambiar de aspecto. Los hombres que antes andaban errantes, ahora se fijan residencia, unos cerca de otros; forman naciones particulares tomando como criterios los lazos de costumbres y del carácter. Viviendo unos tan cerca de otros, se frecuentaban los jóvenes de los diferentes sexos, los cuales se comparaban y, a través de criterios como la belleza y el mérito, establecían sentimientos de preferencias (amor). Con el amor se despertaron los celos, triunfaron las discordias y esta dulce pasión recibió sacrificios de sangre humana. Al vivir, un grupo humano, en un mismo el espacio, debió frecuentar espacios públicos por diversión, en el cual algunos recibieron más consideración que otro (primer paso a la desigualdad, según Rousseau): por ser más fuertes, por bailar mejor, por cantar mejor, etc. Pronto se generalizo el espíritu de la consideración y todos se creyeron dignos de esta, ya que se estaba comenzando a introducir la moralidad en las acciones humanas y el ofendido exigía un castigo para agresor (las venganzas se hiciera terribles y los hombres sanguinarios y crueles).
Rousseau, menciona el término gran revolución, que vendría a ser la segunda revolución, que se da cuando un hombre tuvo la necesidad del auxilio de otro hombre, esto tiene su origen en la invención de la metalurgia y la agricultura, ya que con esta la igualdad desapareció, la propiedad se estableció y el trabajo se hizo necesario. La propiedad se fue estableciendo por el trabajo, ya que este es el único que le da derecho, al cultivador, sobre los productos de la tierra que ha labrado, le concede también la propiedad de la misma, por lo menos hasta la cosecha, así año tras año y lo que fue una posesión continua, se fue tornando en propiedad. Teniendo en cuenta que la belleza, la destreza, la fuerza, el merito o el talento son las únicas que atraen la consideración, entonces se produce la necesidad de tenerlas, esto produce una especie de divorcio entre el ser y el parecer. Por otra parte el hombre que antes era libre quedo sujeto a la naturaleza y, mas aun, a sus semejantes, de quienes se hacen esclavos; pero el que es amo también tiene necesidades que satisfacer con los servicios de los sometidos. La necesidad de acumular riqueza es lo que va impulsar a algunos hombres a someter a otros. En ese tiempo la riqueza era representada por animales o por tierras, pero va llegar un momento en que el patrimonio se va multiplicar en número y extensión hasta el punto de cubrir toda la tierra, quedando, entonces, la riqueza concentrada por algunos hombres y otros quedaron desposeídos. A raíz de esto se va generar una especie de conflicto entre los pobres y los ricos; en este ambiente es que se va generar el nacimiento de la sociedad civil y las leyes. Este proyecto se va dar por la iniciativa de la clase pudiente, ya que la guerra los perjudicaba en mayor medida por ellos tenían bienes que perder. Es así que se produce la necesidad de estructurar un discurso, por parte de esta clase, en el que se menciona la necesidad de instituir un poder que haga predominar la paz y la concordia entre las personas, mediante el sometimiento de todos los hombres a las leyes. Al aceptar este discurso y reafirmarlo mediante una especie de pacto social, se está legitimado la propiedad y con ella todas las desigualdades entre los hombres. Esta visón del origen de la sociedad, según Rousseau, tiene su fundamento en tres razones: primero, que no siendo la conquista un derecho, no se pueden fundar sobre él ningún otro; segundo, las primeras categorías que deben usarse deben ser pobre y rico, por que antes del establecimiento de las leyes, no había otra manera de someter a sus iguales, que quitándole sus bienes o cediéndole los suyos; y tercero, los ricos fueron los mentores de la sociedad política, ya que les era beneficioso, por que en un estado de guerra ellos (tenían gran cantidad de bienes) era mas vulnerables que los pobres (solo tenían su libertad).
El origen y la legitimación del poder. Estando establecida la sociedad política con ella surge el primer gobierno, este era imperfecto, inestable y endeble, ya que se carecía de experiencia y de filosofía. Solo consistió, inicialmente, en algunas convenciones generales que todos los individuos se comprometieron a observar y de las cuales la comunidad se hacia garante para con cada uno particularmente. En esta situación el público era testigo y juez a la vez; pero en semejante constitución era demasiado fácil eludir la ley; es así que se hace necesario hacer el peligroso deposito de la autoridad publica en algunos ciudadanos y conferir a los magistrados el cuidado de hacer cumplir las deliberaciones del pueblo (leyes). El establecimiento del poder, es decir la elección de una autoridad esta justificando principalmente por la defensa de la libertad. El poder (la sociedad civil o el gobierno absoluto) de ninguna manera se puede fundamentar en la autoridad paterna, ya que, según Rousseau, por ley natural, padre no es dueño del hijo mas tiempo del que éste tiene necesidad de sus auxilios; pasado esto el hijo solo le debe respeto mas no obediencia. En vez de decirse que la sociedad civil (el poder) se deriva del poder paternal, debería decirse que es de ella donde el poder paternal recibe su mayor fuerza, ya que un individuo fue reconocido como padre de muchos hijos solo cuando logro mantenerlos alrededor suyo, reteniéndolos, de alguna manera, con sus bienes (existencia de propiedad); esto solo se puede dar una vez establecida la sociedad civil. No se puede concebir el establecimiento voluntario de la tiranía, por que es difícil demostrar la validez de un contrato que solo obligaría a una de las partes y que redundaría únicamente en prejuicio del que se compromete . Para Rousseau es imposible enajenar la libertad mediante convenios, por dos motivos: Primero, por que lo que vaya a hacer con los bienes que se me enajene me es indiferente, pero no sucede lo mismo con mi libertad, ya que me interesa que no se abuse de ella; y segundo, el derecho de propiedad, es una convención de la instituciones humanas, por el cual la persona puede hacer lo que mejor le parezca con lo que posee, pero no sucede lo mismo con los dones de la naturaleza como: la libertad.
Rousseau considera el establecimiento del cuerpo político como un verdadero contrato entre el pueblo y los jefes de su elección; contrato por el cual las dos partes se obligan al cumplimiento de las leyes en él estipuladas y que constituyen los lazos de unión . Habiendo el pueblo o la comunidad decidido reducir su voluntad a una sola, todos los artículos donde se explica esta voluntad se convierten en leyes fundamentales, a las que esta obligadas a cumplir todos los miembros del estado sin excepción. Estas leyes regularizan también las elecciones y el poder de los magistrados, los cuales tienen la función de hacer cumplir las leyes, no haciendo uso del poder que se le ha confiado más que de acuerdo a la intención de los comitentes, prefiriendo siempre el bien publico en detrimento del bien particular. El contrato mencionado líneas arriba no tiene carácter irrevocable, ya que no habiendo poder superior que garantice la fidelidad y el cumplimiento reciproco de los contratantes, estos mismos se constituyen en jueces, teniendo siempre el derecho de renunciar al contrato por incumplimiento de una de las partes o por que no le conviene.
Las diferentes formas de gobierno tienen su origen en las diferencias que existían entre los individuos al momento de su institución. Donde un solo hombre se distinguía del resto por su riqueza, su poder y su virtud, se erigió una monarquía. Si un grupo, de más o menos iguales, se elevaban sobre los demás, se los elegía en conjunto y se constituía una aristocracia. Aquellos cuya fortuna y virtud era menos desproporcionadas, es decir se habían alejado menos del estado natural, formaron una democracia. En un principio, en estos diversos gobiernos las magistraturas fueron electivas, pero poco a poco se fueron privilegiando a los ancianos para ocupar estos cargos, cuando esto se fue acentuando más y mas, se formaron facciones que no estaban de acuerdo, hasta llegar a una especie de guerra civil. En esta situación de anarquía los que pudieron imponerse aprovecharon para perpetuar los cargos en sus familias (cargos hereditarios). Pronto se creyeron dueños del estado y el pueblo aumento su esclavitud para afirmar su tranquilidad.
En el progreso hacia las desigualdades de puede distinguir tres momentos: primero, el establecimiento de la ley y el derecho de propiedad que nos remiten a las categorías: rico y pobre; segundo, el establecimiento de la magistratura que nos remiten a las categorías: poderoso y débil; y por último, cuando el poder legitimo se transforma en poder arbitrario que nos remite a las categorías: amo y esclavo. Con las distinciones políticas también se van acentuando las distinciones civiles, es decir la brecha que existe entre el pueblo y sus dirigentes pronto se hace sentir en los particulares. Las diferencias que van acentuando la desigualdad son muchas, pero las principales son las siguientes: la riqueza, la nobleza o el rango, el poder y el merito personal. Siendo las cualidades personales el origen de las otras y siendo la riqueza la ultima a la cual se reduce al fin. Esta observación nos puede servir para saber cuanto se a separado el hombre de su estado primitivo y cuanto ha recorrido en el camino de la corrupción.
En el ambiente de las revoluciones y los desordenes, provocado por las desigualdades, se erige el despotismo sobre las ruinas de la republica y eliminado cualquier vestigio de esta. En esta etapa el pueblo ya no tendría jefes ni leyes, sino solo tiranos, que exigen obediencia; ya que esta es la única virtud que queda a los esclavos. Este es el ultimo termino de la desigualdad y el punto extremo que cierra el circulo tocando el de donde se partió al principio de la investigación. Llegado a este punto, todos los individuos son iguales, porque no son nada, ya que el esclavo no tiene más ley que la voluntad del amo, y este se rige solamente por sus pasiones. Se puede decir también, que aquí rige la ley del mas fuerte, ya que el déspota es amo mientras es el mas fuerte, pues tan pronto como pueden expulsarlo no tiene derecho a reclamar contra la violencia; por que su mismo poder se erigía con la violencia.
Una diferencia bien marcada entre el hombre natural y el hombre social, es la siguiente: Mientras el primero vive en él mismo y no le importa lo que piensen los demás; el segundo vive fuera de sí y no sabe vivir mas que de la opinión de los otros.
Para terminar, Rousseau, hace una pequeña recapitulación y síntesis de lo expuesto, concluyendo que siendo la desigualdad casi nula en el estado natural, su crecimiento y su fuerza proviene del desarrollo de nuestras facultades y del progreso del espíritu humano, legitimándose y adquiriendo estabilidad mediante el establecimiento de la propiedad. Se puede, entonces, inferir de lo dicho que la desigualdad moral, autorizada por el derecho positivo, es contraria al derecho natural.

Apreciación de la obra
La importancia de la obra, en su conjunto, radica en que es la base de su concepción del hombre, en la cual se va erigir su filosofía. Sin temor a equivocarnos, diremos que en su pensamiento podemos encontrar el origen y los fundamentos de muchas ideologías y concepciones de nuestro tiempo. Aunque seria erróneo plantear que Rousseau escribió y pensó para nuestro tiempo, pero en sus reflexiones y en su protesta contra la corrupción de la sociedad de su tiempo, podemos encontrar muchas ideas vigentes para nuestro tiempo.
Rousseau, en la obra estudiada hablara del hombre primitivo; al hacer esto solamente se basará en hipótesis o especulaciones, mas no en un riguroso estudio histórico. Aunque el no es el primero que hable de esto, lo que lo diferencia de los demás es la forma frontal con que trata el problema y su defensa violenta de la causa de los pobres. Como se acostumbraba en los escritores de la época, escribe una revista de la historia de la humanidad, con una actitud optimista hacia los primeros hombres, sobre todo, por la ausencia de desigualdad; luego viene una segunda fase del desenvolvimiento de la humanidad, donde aparecen las injusticias y las desigualdades; es ahí donde, Rousseau, hace sentir sus criticas a la propiedad, su defensa del pacto social, y su profundo y sincero sentido igualitario.
A este ginebrino se le considera dentro de la ilustración francesa, pero él separa de ellos y se distingue por tres ideas bien marcadas en su pensamiento; quizás por esto es que él y sus ideas hayan trascendido en el tiempo. Primero, no comulga con la creencia en la razón, propia de los enciclopedistas e ilustrados, y su endiosamiento, ya que él creía que los sentimientos son los que deben predominar en el hombre, haciendo que en este se consolide y reine el sentimiento de la piedad, para con todo ser vivo y en especial para con sus semejantes. Segundo, deslinda con la idea de creer ciegamente en el progreso y en que este llevaría a la humanidad a un estado mejor, es decir, que este siempre es para bien; por que en su concepción de cómo ha ido transitando la humanidad en el tiempo, él ve que el progreso trae consigo la corrupción de la especie y su, consecuente, degradación. Por último, discrepa con el ateismo y el escepticismo de los ilustrados, ya que él creía, siempre, en una divinidad; aunque no haya tenido una sólida y férrea militancia religiosa; y esto se comprueba al ver que del calvinismo se convierte al catolicismo, y luego vuelve al calvinismo.
Particularmente, puedo distinguir en la obra una parte filosófica y una parte política. Me permito hacer esta separación solamente con fines metodológicos de estudio, ya que es muy tenue la línea que separa los dos ámbitos de esta obra, y dado que la parte filosófica va servir para los planteamientos políticos.
Situaría yo, en la parte filosófica: el prefacio, la introducción, la primera parte del discurso y el principio la segunda parte. Y en la parte política: la dedicatoria a la Republica de Ginebra (que es relativamente extensa para ser una dedicatoria) y, más o menos, la mitad de la segunda parte del discurso (desde donde se habla del nacimiento de la sociedad civil y la ley por medio del pacto social).

Rousseau y su Idea de la Historia

Hay que comprender el pensamiento rousseauniano como un proceso en el cual este pensador va dando forma a sus ideas de acuerdo a sus experiencias de vida y a sus diversas actividades (los diversos oficios y profesiones que realizó durante su vida, que son muchos), sin dejar de lado su raciocinio y su capacidad (voluntad para trascender al contexto), es decir un proceso en el cual confluyen la fuerza del contexto y la voluntad propia del individuo, dando como resultado la realidad, en este caso un pensador con ideas tan revolucionarias para su tiempo. Es, también, a lo revolucionario de sus ideas que le a tribuyo el que haya pasado a la historia, ya que son aquellos individuos que rompen con lo establecido y parametrado, los que contribuyen al cambio y pasan a la historia.
En el proceso, que es su pensamiento podemos distinguir una primera etapa, en la que él forma su idea del individuo (hombre) y la sociedad; es ahí donde podemos situar El discurso sobre el origen y los fundamento de la desigualdad entre los hombres (1753), ya que es donde se hace una critica lapidaria a la sociedad de su tiempo, al progreso y a la civilización:
“Mientras los hombres se contentaron con sus cabañas rusticas, mientras se limitaron a coser sus vestidos de piel con púas y espinas, a adornarse con plumas y conchas, a pintarse el cuerpo de colores, a perfeccionarse o a embellecer sus arcos y flechas; en una palabra mientras se dedicaron a tareas que uno solo podía cumplir y a artes que no necesitaban el concurso de varias manos, los hombres vivieron libres, sanos, buenos y felices, tanto como podían serlo por su naturaleza. Pero en el instante en que un hombre necesito la ayuda de otro, desde que se dio cuenta de lo útil que era a uno tener provisiones para dos, la igualdad desapareció, se introdujo la propiedad, el trabajo fue necesario y los vastos bosques se convirtieron en risueños campos que era necesario regar con el sudor de los hombres, en los que muy pronto se vio germinar y crecer la esclavitud” .
Se ha dado mucha importancia a este cuadro brillante de una humanidad idílica y se ha creído ver en él una condena sin remisión de la vida en sociedad. De aquí la sorpresa que se llevan aquellos lectores que tienen una idea simplista de la filosofía de Rousseau, cuando leen el capítulo del contrato social titulado “Del estado civil”, es decir de la vida en sociedad:
“Este paso del estado de naturaleza al estado civil produce en el hombre un cambio muy importante, sustituyendo en su conducta el instinto por justicia y dando a sus acciones la moralidad que les faltaba. Solo entonces, cuando la voz del deber sucede al impulso físico y el derecho al apetito, el hombre, que hasta entonces no había mirado mas que a sí mismo, se ve obligado a obrar con arreglo a otros principios y a escuchar su razón antes de escuchar sus inclinaciones. Aunque nos priva en este estado de varias ventajas que le ofrece la naturaleza, gana otras igualmente grandes: sus facultades se ejercitan y desarrollan, sus ideas se amplían, sus sentimientos se ennoblecen, su alma entera se eleva hasta tal punto que, si los abusos de esta nueva condición no le agradaran a menudo por debajo de aquella de que salio, debería bendecir constantemente el instante dichoso que le saco de ella para siempre y que, de un animal estúpido y limitado, hizo un ser inteligente y un hombre” .
Al comparar las dos citas anteriores pareciera que Rousseau se hubiera retractado, pero esto no fue así. Yo diría, que su pensamiento se ha desarrollado, ya que en la primera cita pareciera que él quisiera regresar al estado natural, pero el se va dar cuenta de que eso es imposible; y es ahí donde se decide por reformar la sociedad, a través de la reforma de las instituciones y de las costumbres.
De las dos citas anteriores, se puede inferir que la vida social nos da la oportunidad de desarrollar nuestras facultades humanas, pero, a la vez, nos conduce a la corrupción (lado negativo)। Ante este malestar de la civilización la razón descubre su más alta misión (lado positivo), que es la de disciplinar las pasiones humanas, reglamentar por medio de las leyes las relaciones entre los hombres y someter su conducta a las exigencias de la justicia। La vida social, es entonces, condición de progreso y ocasión de desgracia. Si esto nos parece ambiguo, es por que es campo de la actividad humana, y esta se basa en la libertad, que es uno de los pilares de la filosofía de Rousseau.
En conclusión, la idea de la Historia de Rousseau se basa en que cuando surge en hombre (primitivo), este tiene dos elementos fundamentales: El espíritu y el cuerpo. En el primero se encuentra la razón, y esta, para ese tiempo, se encuentra dormida y poco desarrollada. El segundo elemento es el que contiene a los instintos, las pasiones y los sentimientos; los cuales para esa época se van a desarrollar grandemente y le van a servir al hombre para poder vivir. En este hombre, que vive individualmente, solo van a predominar los sentimientos, por ende seria un hombre “bueno”. Pero cuando pasa el tiempo los hombres se van relacionando e interactuando, esto hace que la razón, que estaba dormida, se desarrolle y que en estos hombres, que ahora son hombres sociales, surjan las desigualdades, la propiedad privada, la ambición, etc. Para Rousseau, que hace una crítica lapidaria a este tipo de hombre y a su “progreso”, no se puede volver al estado primitivo, aunque se quisiera, pero lo que sí se puede hacer es: Descubrir y desarrollar el lado “bueno” de la razón; la que tendría la noble misión de de reglamentar las relaciones entre los hombres y someter la conducta humana a la justicia. Esto solo sería posible con la reforma de las instituciones y la educación de los hombres; idea fundamental que se encuentra en el Contrato Social.

MARX Y LA TENDENCIA HISTÓRICA DE LA ACUMILACIÓN ORIGINARIA (Esencia del Marxismo)

La acumulación originaria significa la expropiación del trabajador directo, es decir, la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo.
La propiedad privada solo existe donde los instrumentos de trabajo y las condiciones externas de este es propiedad de particulares. Por el carácter de la propiedad privada es muy distinto, según que estos particulares sean obreros o personas que no trabajen.
La propiedad privada del trabajador sobre sus medios de producción es la base de la pequeña industria y esta una condición necesaria para el desarrollo de la producción social y de la libre individualidad del propio trabajador. Cierto es que este sistema de producción existe también bajo otros regímenes de anulación de la personalidad. Pero solo florece, allí donde el trabajador es propietario libre de las condiciones de trabajo manejadas por el mismo.
Su destrucción, la transformación de los medios de producción individuales y desperdigados en medios sociales y concentrados de producción, y, por tanto, de la propiedad raquítica de muchos en propiedad gigantesca de pocos, o lo que es lo mismo, la expropiación que priva a la gran masa del pueblo de la tierra y de los medios de vida e instrumentos de trabajo, esta difícil expropiación del pueblo forma la prehistoria del capital. La propiedad privada fruto del propio trabajo es devorada por la propiedad privada del capitalista, basada en la explotación del trabajo ajeno.
Una vez que este proceso de transformación corroe suficientemente la sociedad antigua; el rumbo ulterior de la socialización del trabajo y de la transformación de la tierra y demás medios de producción en medios de producción explotados socialmente, es decir, colectivos, y, por tanto, la marcha ulterior de la expropiación de los propietarios privados, cobra una forma nueva; se trata ahora de la expropiación al capitalista explotador de numerosos trabajadores.
La expropiación la lleva a cabo el juego de las leyes inmanentes de la propia producción capitalista, la centralización le los capitales. Paralelamente con la centralización del capital o expropiación de muchos capitalistas por unos pocos, se desarrolla en una escala cada vez mayor la forma cooperativa del proceso de trabajo, la aplicación técnica consiente de la ciencia, la explotación sistemática y organizada de la tierra, la transformación de los medios de trabajo en medios de trabajos utilizables solo colectivamente, la economía de todos los medios de producción al ser empleados como medios de producción de un trabajo combinado, social, la absorción de todos los países por la red del mercado mundial y, como consecuencia de esto, el carácter internacional del régimen capitalista. Conforme disminuye el número de magnates capitalistas, crece la masa de la miseria y la explotación; perro crece también la rebeldía de la clase obrera, cada vez más numerosa y disciplinada, mas unida y organizada por el mecanismo del mismo proceso capitalista de producción. La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a un punto en que se hacen incompatibles con su envoltura capitalista.
La propiedad privada capitalista, es la primera negación de la propiedad privada individual, basada en el propio trabajo. Pero la producción capitalista engendra su primera negación. Esta no restaura la propiedad privada ya destruida, sino una propiedad individual que recoge los progresos de la era capitalista: una propiedad individual basada en la cooperación y en la posesión colectiva de la tierra y de los medios de producción producidos por el propio trabajo. La transformación de la propiedad privada dispersa y basada en el trabajo personal del individuo en propiedad privada capitalista fue, naturalmente, un proceso lento, más duro y mas difícil, que será la transformación capitalista ,que en realidad descansa ya sobre métodos sociales de producción, en propiedad social.

MARX Y LA GÉNESIS DEL CAPITALISTA INDUSTRIAL

No se desarrolla tan lenta y progresivamente como la génesis del arrendatario, sino, que es un proceso más acelerado por las exigencias del nuevo gran mercado mundial, creado por los grandes descubrimientos del siglo xv (brújula, carabela, pólvora, etc.).
La edad media nos había legado dos tipos de capital: uno usurario y otro comercial; el régimen feudal, en el campo y en la ciudad el régimen gremial impedían que el dinero capitalizado en estas dos formas de capital se convirtiesen en capital industrial. Estas barreras fueron desapareciendo con la autorización de los señores feudales, con la expropiación y desahucio de la población campesina, y para evadir las barreras del régimen gremial, las manufacturas se hacían en lugares alejados de las viejas ciudades.
La acumulación originaria ha tenido diversos factores fundamentales, sin las cuales no se hubiera podido dar, estas son: los descubrimientos de oro y plata en América, la esclavización y exterminio de la población aborigen en sus propias minas, comercio de esclavos negros de áfrica, invasión y saqueo en las indias orientales, guerras comerciales (guerras del opio, alzamiento de los países bajos), las religiones protestantes, etc.
La acumulación originaria se dio por orden cronológico en: España, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra. Fue ahí donde a fines del siglo XVII se resume y sistematiza en el sistema colonial, el sistema de la deuda pública, el moderno sistema tributario y el sistema proteccionista.
Con la compañía inglesa de las indias orientales, Inglaterra obtuvo el gobierno de las indias, el monopolio del té y el comercio Chino en Europa. Mediante esta compañía Inglaterra obtuvo grandes ganancias, acosta de la explotación, pauperimizacion y muerte de la población de la India, también cabe mencionar que los altos funcionarios de la compañía imponían una gran carga tributaria a la población y acaparaban los medios de subsistencia para después encarecerlos.
La acumulación originaria tenía un carácter cristiano, porque ante las matanzas, el escalpamiento y el pillaje en las indias orientales y las colonias inglesas en América, el parlamento británico respondía: “la caza de hombres y escalpar son recursos que dios y la naturaleza han puesto en nuestra manos”
Mediante el sistema colonial se obtenía mercados para las grandes cantidades de manufacturas que producía Europa y mediante el monopolio la acumulación de capital se intensificaba. Las riquezas arrebatadas a las colonias refluían a la metrópoli para convertirse en capital.
La deuda pública es una de las más poderosas palancas para la acumulación originaria, ya que convierte el dinero improductivo en capital sin exponerlo a los riesgos ni esfuerzos que lleva siempre la inversión industrial e incluso la usuraria, por que la suma prestada al estado se convierte en títulos de la deuda pública, fácilmente negociables, que siguen desempeñando en sus manos el mismo papel del dinero.
La deuda pública ha venido a dar impulso a las sociedades anónimas, al tráfico de efectos negociables cono el agio; en una palabra, a la lotería de bolsa y a la moderna bancocracia. Con el endeudamiento del estado, surgió un sistema internacional e créditos detrás del cual se esconde con frecuencia una de las fuentes de la acumulación originaria. Como la deuda pública tiene que tener su respaldo en los ingresos del estado, tenía que tener su complemento en el moderno sistema tributario, el cual gira en torno a los artículos de primera necesidad, por tanto su encarecimiento.
El sistema proteccionista fue un medio para fabricar fabricantes, expropiar a obreros independientes, capitalizar los medios de producción y de vida de la nación y abreviar el paso del antiguo al moderno régimen de producción.
El sistema colonial, la deuda pública, el moderno sistema tributario con sus grandes cargas tributarias, las guerras comerciales, etc. Todos estos vástagos del periodo manufacturero se desarrollaron en proporciones gigantescas en el periodo de infancia de la gran industria.
Se sabe que los capitalistas raptaban niños pobres y los perseguían para esclavizarlos en sus fabricas, como aprendices, haciéndolos trabajar en condiciones infrahumanas, robándoles el sueño y martirizándolos con capataces interesados en que se maten trabajando, porque su sueldo era proporcional a la producción de los niños.
Por último el régimen de producción capitalista, transforma en un polo, los medios sociales de producción y de vida en capital, y en el polo contrario a la masa del pueblo en obreros asalariados.
En conclusión el capital llega a este mundo chorreando de sangre, de pies a cabeza, por que para que existiera se tuvo que pauperimizar al pueblo y a veces exterminarlo.

PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA EN ESPAÑA (Francisco Gimeno y Joseé Trenchis)

1. Aspectos metodológicos de la paleografía

Para hacer una valoración de la metodología de una ciencia siempre se tiene que tomar en cuenta la concepción que se tiene sobre su objeto de estudio. En el caso de la paleografía sus logros alcanzados y sus consecuciones han dependido, sin lugar a dudas, de cómo han entendido los investigadores la escritura. Revisando los manuales de paleografía publicados en España a finales del siglo xx se encontrara que la escritura era entendida solamente como un instrumento para transmitir el mensaje, por ende el lugar privilegiado lo tenía el mensaje o texto. De esto se deriva que algunos paleógrafos propusieron que el que el estudio final de los conocimientos paleográficos lo constituían principalmente las correctas ediciones textuales, diplomáticas, y en menor medida literarias. En el campo de la práctica todo lo dicho se traducía en que la mayor contribución de los paleógrafos españoles han sido las ediciones diplomáticas; pero esto implica un abandono explicito de la escritura.
La escritura era considerada solamente un instrumento y se le daba mas importancia al texto; esto llevo a que los estudios paleográficos tengan como finalidad conseguir una lectura completa del texto y, a partir de la lectura, conseguir una comprensión total del mensaje. Al conocimiento que se dedicaba al estudio de la escritura solo le interesaba su forma grafica.
La paleografía desde sus orígenes, en el siglo XVIII, solo se preocupó de construir una historia de la escritura y tenia como fin ultimo alcanzar correctas ediciones textuales. La historia resultante no era mas que una mera descripción pormenorizada de las formas graficas; esto resultaba así por que no se reflexionaba metodológicamente antes de construir la historia de la escritura y además por que dicha investigación estaba precedida por una sobrevaloración de los testimonios aislados. El conocimiento resultante no podía ser otra cosa que una acumulación de secuencias diversas que solo alcanzarían a leer y datar-localizar algunos manuscritos.
En el año de 1952el Consejo Superior de Investigaciones Científicas hizo una publicación de capital importancia para la paleografía latina. Su importancia se justifica por: la creación y adopción de un cuerpo de categorías de análisis para la descripción de las diversas formas graficas; el afrontamiento de un problema capital: el transito de las mayúsculas a las minúsculas en época romana; y reclamar la importancia de la unidad del proceso grafico y la consecuente ampliación de las fuentes tradicionales de la paleografía. Todo esto ayudo a comprender que solo a partir de la valoración global de la escritura de podrá conocer: la difusión y función social de la escritura (entendida también como capacidad intelectiva).
Actualmente a través de los estudios se sabe que el uso de la escritura por una sociedad genera y condiciona el desarrollo de una determinada forma de conocimiento, inalcanzable sin ella, y que permite el desarrollo de aspectos sociales importantísimos; por eso la escritura ahora ocupa un lugar privilegiado.

2. La diplomática

Es escasa la manualistica y escasos son los testimonios doctrinales referidos a la diplomática general; en cambio son más abundantes los trabajos sobre las cancillerías particulares, la mayoría debido a los medievalistas.
Acabada la guerra civil se funda el consejo superior de investigaciones científicas y este en sus primeros diez años no edito trabajos de diplomática pura, sino pequeñas aportaciones. A partir de la década del cincuenta los historiadores dejan de lado el estudio del visigodismo y se centran en otros temas como: los reyes católicos. En 1965 una nueva generación cambio la temática de estudios y se comenzaron a estudiar los documentos pontificios, de chancillerías y documentos municipales.
A mediados de la década del setenta, con la recuperación de la democracia, han florecido los estudios locales, regionales y comarcales; esto es prueba de un nacionalismo recuperado. Eso se debe a que quieren reafirmar su autonomía y buscan investigaciones sobre sus orígenes.

viernes, 19 de agosto de 2011

Marx y la Exteriorizacion de la Relacion del Capital

Es en el capital a interés que el capital cobra su forma mas externa y mas fetichista. Aquí nos encontramos con D – D´, dinero que engendra mas dinero, valor que se valoriza a si mismo, sin el proceso intermedio entre ambos extremos. Es el capital terminado, la unidad del proceso de producción y el proceso de circulación, fuente, por tanto, de plusvalía al cabo de un determinado periodo de tiempo. Bajo la forma del capital a interés aparece esto directamente, sin al mediación del proceso de producción y de circulación. La relación social queda reducida aquí a la relación de una cosa, el dinero, consigo misma. En vez de la transformación real y efectiva del dinero en capital solo aparece ante nosotros, aquí, su forma carente de contenido. Como ocurre con al fuerza del trabajo, el valor de uso del dinero aquí se convierte en fuente de valor, de mas valor que el que en el mismo se contiene. El dinero como tal es ya, potencialmente, un valor que se valoriza a si mismo y en calidad de tal se presta, lo cual es la forma de venta que le corresponde a esta peculiar mercancía. El dinero tiene la virtud de crear valor, de arrojar interés, lo mismo que el peral tiene la virtud de arrojar peras. En este caso, fuente de interés lo que el prestamista vende al prestar su dinero.
Mientras que el interés es realmente una parte de la ganancia, es decir, de la plusvalía que el capitalista en activo arranca al obrero, aquí nos encontramos a la inversa, con el interés como verdadero fruto del capital, como lo orgánico, y con la ganancia, transfigurado bajo la forma de ganancia del empresario, como simple accesorio. El fetichismo del capital y la idea de capital como un fetiche aparecen consumados aquí. En la formula D – D´ tenemos la forma mas absurda del capital, la inversión y la materialización de las relaciones de producción elevadas a la mas alta potencia: La forma interés, la forma simple del capital, antepuesta a su mismo proceso de reproducción; la capacidad de dinero o, respectivamente, de la mercancía, de valorizar su propio valor independientemente de la reproducción, la mistificación capitalista en su forma mas descarada.
Para la economía vulgar, que pretende presentar el capital como fuente independiente de valor, esta forma es, naturalmente un magnifico hallazgo, la forma en que ya no es posible identificar la fuente de ganancia y en el resultado del proceso capitalista de reproducción cobra existencia independiente.
Es en el capital-dinero donde el capital en mercancía cuya cualidad de propia valorización tiene un precio fijo, plasmado en el tipo de interés vigente en cada momento.
El capital-dinero a interés. En primer lugar, mediante su existencia constante como dinero, forma en que se esfuman todas las determinaciones de la misma y se tornan invisibles sus elementos reales. En el proceso de reproducción del capital, la forma dinero constituye una forma llamada a desaparecer, una simple fase de transición. En cambio en el mercado de capital siempre existe bajo esa forma. En segundo lugar, la plusvalía engendrada por el, que aquí vuelve a presentarse bajo la forma dinero, se le antoja como algo que a el mismo le corresponde.
En el capital a interés aparece consumada la idea de capital-fetiche, la idea que atribuye al producto acumulado del trabajo plasmado como dinero la virtud, nacida de una misteriosa cualidad innata, de crear automáticamente plusvalía en una progresión geométrica, de tal modo que este producto acumulado del trabajo a descontado ya desde hace mucho tiempo toda la riqueza de la tierra presente y futura como algo que por derecho le corresponde. El mismo producto del trabajo pretérito se halla según esto fecundado con un fragmento de trabajo sobrante vivo presente o futuro. Sabemos, sin embargo, en primer lugar, que en realidad la conservación y también, por tanto la reproducción del valor de los productos del trabajo pretérito solo es fruto de su contacto del trabajo vivo; y en segundo lugar, que la posibilidad de que los productos del trabajo sobrante vivo solo se mantiene mientras se mantiene la relación del capital, es decir, esta relación social determinada en que el trabajo pretérito se enfrenta de un modo independiente y despótico al trabajo vivo.

METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS (Jerzy Topolski)

La materia de la metodología de la ciencia
La metodología general de las ciencias tiene dos principales intereses: uno, por las operaciones cognoscitivas usadas en la investigación y otro, por los resultados de dichas investigaciones. Según Ajdukewiez, la primera seria una metodología pragmática, la segunda una metodología apragmática; estas clases de metodología pueden ser estudiadas de dos maneras: mediante una metodología descriptiva (descripción de las operaciones cognitivas y sus productos) o mediante una metodología normativa (trata de encontrar las reglas que rigen los procesos científicos y su grado de desarrollo). Internamente la metodología se divide en: una general de las ciencias y otra especializada de las ciencias. Para tratar de llevar a cabo sus principales objetivos, la metodología general, recurre a los logros alcanzados por otras disciplinas; tomando en cuenta esto, podemos considerar que estas disciplinas forman parte de la metodología de las ciencias o que la investigación metodológica esta siendo desarrollada tomando como base estas disciplinas. Entre las metodologías especializadas existen divergencias, esto se debe a la diferente naturaleza de sus áreas de estudio. Se da esto incluso cuando pueden ser estudiados de un modo semejante, utilizando los instrumentos proporcionados por la metodología general.

La materia de la metodología de la historia
Esta parte trata de aplicación de la metodología de las ciencias a la historia, y entonces tendremos tres clases de metodología para la historia: la metodología pragmática de la historia (concebida como el análisis de las operaciones cognoscitivas que se realizan en la investigación histórica), la metodología apragmática de la historia (expresado como el estudio del resultado de la investigación realizada por el historiador, es decir el análisis de un conjunto de afirmaciones formuladas sobre área de investigación) y la metodología objetiva de la historia (la reflexión sobre la materia de investigación, es decir sobre los hechos del pasado). También tenemos que la metodología general de la historia se vale de las diversas disciplinas históricas para formular afirmaciones que sean validas para todas las ciencias históricas, cuidándose de no entrar en problemas específicos; ya que la solución de estos corresponde a disciplinas especializadas.

Alcance de la materia (área) de la investigación histórica
Hasta el siglo XIX la historia solo significo narración, pero es en esta época en que se va complicando a medida en que se va desarrollando el método científico para la historia, la critica de las fuentes y la precisión de la narración. Actualmente tenemos tres significados para el término historia: primero como los hechos del pasado, segundo como las operaciones de investigación histórica y por ultimo como resultado de la investigación. Los dos últimos hacen referencia a la historia como disciplina

HISTORIA Y VERDAD (Adam Schaff)

La relación cognoscitiva. El proceso de conocimiento. La verdad

Durante mucho tiempo y hasta en la actualidad la gran mayoría de los historiadores han abandonado la reflexión de las cuestiones teóricas y metodológicas que emplean es sus investigaciones. Estas han venido siendo trabajadas fundamentalmente por filósofos y algunos historiadores. Lo que se plantea en este trabajo es que hay una estrecha relación entre la filosofía y la ciencia histórica (las ciencias), la cual fue negada por los positivistas con su burda separación entre filosofía y las ciencias, lo que para ellos significaba la separación entre lo subjetivo y lo objetivo. Pero todos estos planteamientos de los positivistas de derruyen cuando analizamos la ciencia histórica y nos asombramos (considerado como condición fundamental para filosofar) de las múltiples interpretaciones y explicaciones que ofrecen los historiadores de un mismo hecho histórico, y que al parecer cada nueva generación de historiadores vuelve a reformular su historia. Ahora que es innegable la presencia de la subjetividad en la investigación histórica y el asombro teórico que provoca; podemos afirmar que es indispensable una reflexión filosófica conciente y critica para esclarecer la problemática teórica y metodológica que aqueja particularmente a la ciencia histórica.

1. Los tres modelos del proceso de conocimiento

Se puede distinguir tres modelos fundamentales de la teoría del conocimiento: El primer modelo (teoría mecanicista del reflejo) es mecanicista por que supone que el objeto de conocimiento actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto cognoscente. En este modelo el sujeto viene a ser un agente pasivo, contemplativo y receptivo; y el producto del proceso señalado antes (eso que llamamos conocimiento) seria un simple reflejo o copia del objeto. Este modelo es el fundamente teórico de la definición clásica de la verdad, según la cual un juicio es verdadero cuando lo que esta enunciando concuerda con su objeto. Las diferencias en las imágenes percibidas por los distintos sujetos se le atribuyen, simplemente, a las diferencias genéricas y genéticas en los aparatos receptores.
El segundo modelo es idealista y activista; en este predomina el sujeto cognoscente que percibe al objeto como su producción, es decir como una construcción suya. Este modelo da el sustento al más alto relativismo de la verdad, ya que según este cada sujeto construye su propia verdad, por ende no existe una sola verdad, sino muchas verdades y cada sujeto tiene su verdad.
El tercer modelo (teoría modificada del reflejo) propone una relación cognitiva en la cual el objeto y el sujeto tienen una existencia objetiva y real, a la vez que actúan uno sobre el otro. Esta interacción se da en el marco de la práctica social del sujeto que percibe al objeto en y por su actividad. En este sentido el conocimiento es concebido como una actividad constante.

2. La verdad como proceso

Según la perspectiva del autor, tanto el conocimiento como la verdad son procesos que acumulan verdades parciales que la humanidad va estableciendo en las distintas etapas de su desarrollo histórico: ampliando, limitando, superando estas verdades parciales. Tomando en cuenta lo dicho se comprueba que es necesario establecer cuales son las verdades parciales de que dispone una ciencia determinada y examinar como a partir de ellas se progresa hacia una verdad total, es decir absoluta.

METODOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA (Imre Lakatos)

Lakatos retoma la preocupación neopositivista de hallar indicadores que nos digan que es ciencia y que no es ciencia, para así poder separar el conocimiento científico del conocimiento no científico. Para tales fines comienza por refutar a dos científicos muy reconocidos en el medio: Karl Popper y Tomas Khun.
La crítica a Popper comienza por cuestionar su método del ensayo y del error (trial and error), llamándolo teoría del falsacionismo ingenuo, por que según Lakatos no se puede refutar una teoría con un solo argumento, ya que las teorías presentan cierta tenacidad o para decirlo en sus palabras: los científicos tienen el pellejo muy duro. La crítica no es un arma que mate con rapidez mediante la refutación. Las criticas mas importantes son siempre constructivas; no hay refutación sin que haya antes una teoría mejor.
Lo que le critica a Khun es su relativismo histórico, ya que según su concepción de la historia de las ciencias, todo el conocimiento vendría a ser científico en un espacio y tiempo determinado. Es ahí donde Lakatos le reclama el no separar lo científico de lo no científico y le postula que no basta con contextualizar, sino que hay que encontrar la lógica y la relación entre las teorías. Según Lakatos es equivoco pensar que las revoluciones científicas son un cambio repentino e irracional de punto de vista.
El autor postula la existencia de programas de investigación, estos están dotados de un cinturón protector flexible, de un núcleo firme característico pertinazmente defendido, y una elaborada maquinaria para resolver problemas (una heurística). La heurística puede considerarse como la base sobre la cual el científico hace sus investigaciones o descubre el mundo; esta permite o busca orientar la configuración conceptual, metodológica y empírica del programa de investigación científica. Todos ellos en cualquier etapa de su desarrollo, tiene problemas no solucionados y anomalías no asimiladas. En este sentido todas las teorías nacen refutadas y mueren refutadas.
Se plantea que existen programas de investigación progresivos y programas de investigación regresivos. En los primeros, las teorías nos conduce a descubrir hechos nuevos hasta entonces desconocidos, es decir tienen la capacidad de adelantarse a los hechos. En los segundos las teorías son fabricadas solo para acomodar los hechos ya conocidos. Lo que realmente importa son las predicciones dramáticas, inesperadas; unas pocas de estas son necesarias para definir el desenlace; si la teoría se retrasa con relaciona los hechos, ello significa que estamos en presencia de programas de investigación pobres y regresivas. En conclusión lo que define que es ciencia es la capacidad de predecir, es decir la capacidad de adelantarse a los hechos.

MARX Y SU CONCEPTO DEL HOMBRE (Erich Fromm)

Primeramente, se comienza haciendo una critica a la encomia política por que no ofrece una explicación sobre la naturaleza y el origen de la propiedad privada, sino que la da por supuesto. Habiendo hecho estas referencias se procede con el análisis de la enajenación partiendo del hecho de que el trabajador se vuelve mas pobre a medida que produce más riqueza. Esto se debe a que en el momento de la producción el objeto se creado se opone al trabajador como una fuerza o poder independiente de él que no le pertenece. La apropiación del objeto se manifiesta como una enajenación hasta el punto que cuanto mas objetos produzca el trabajador menos puede poseer este y mas cae bajo el dominio de su producto, del capital.
Siguiendo con el análisis nos damos cuenta de que el trabajador no puede crear nada sin naturaleza, el mundo sensorial externo. Este ofrece los medios de existencia del trabajo en dos sentidos: primero en el sentido que el trabajo no pede existir sin objetos sobre los cuales pueda ejercerse y segundo que proporciona los medios de subsistencia física al trabajador. Teniendo en cuenta esto, diremos que cuando el trabajador se apropia de de la naturaleza, se priva de esta en los sentidos mencionados.
Si el producto del trabajo es la enajenación; la producción misma debe ser una actividad enajenante. Entonces se considera al acto de la enajenación en dos sentidos: primero, la relación del trabajador con el producto de su trabajo como objeto ajeno que lo domina (esta va ha ser la misma que se da con el mundo sensorial externo) y segundo, la relación del trabajador con su propia actividad de producir como algo que no le pertenece y como sufrimiento.
El trabajo enajenado: 1) enajena a la naturaleza del hombre; 2) enajena al hombre de si mismo, de su propia función activa, de su actividad vital, así la enajenación. Convierte la vida de la especie en medio para la vida individual. El trabajo, la actividad vital, la vida productiva aparece reducida a solo un medio para satisfacer la necesidad de la existencia física. En este sentido la vida misma aparece solo como un medio para la vida. La vida es mucho más que un medio, pero en estas condiciones parece ser solo eso.
Lo que distingue al hombre de los animales es su activad vital consiente (considerado por eso un ser genérico). Con el trabajo enajenado esto cambia, ya que el hombre como ser con conciencia de sí hace de su actividad vital, de su ser, solo un medio para su existencia.
Otra característica que diferencia al hombre de los animales, es que los segundos solo producen bajo el imperativo de una necesidad directa, mientras que el primero produce cuando esta libre de esta necesidad.
El objeto del trabajo es la objetivación de la vida como especie en el objeto; es por eso que el acto de la enajenación le quita la vida como especie. El trabajo enajenado convierte la vida de la especies la naturaleza como su propiedad mental como especie, en un ser ajeno y en un medio para su existencia individual. La consecuencia de esto es que el hombre se enajena de los demás hombres, ya que cuando el hombre se confronta a si mismo también confronta a otros hombres.
Se ha estado examinándole el hecho en términos conceptuales, ahora se va examinar como el concepto de trabajo enajenado debe expresarse en la realidad. Teniendo en cuenta que la relación de un hombre consigo mismo se objetiva mediante su relación con otros hombres. Por tanto, si se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto hostil, ajeno, poderoso e independiente, se relaciona de tal manera que otro hombre ajeno, hostil, poderoso e independiente es el dueño del objeto.
La propiedad privada es consecuencia del trabajo enajenado; posteriormente la propiedad privada se va revelar como producto del trabajo enajenado y como medio de enajenación. La propiedad privada incluye la relación del trabajador con el trabajo, con el producto de su trabajo y con el no trabajador y la relación del no trabajador con el trabajador y con el producto del trabajo de este.
Hay que tener en cuenta también que todo lo que aparece ante el trabajador como una actividad de enajenación. También la actitud real practica del trabajador en la producción y en relación con el producto aparece ante el no trabajador que se enfrenta a él como una actitud teórica.